Por segunda vez, los refugiados estarán representados en unos Juegos Olímpicos. Este año, serán 29 los deportistas que competirán bajo una bandera blanca en representación de los más de 82 millones de refugiados en el mundo. Por primera vez, un atleta latinoamericano está en la lista, el boxeador venezolano Eldric Sella.
Para los juegos de Tokio, el equipo de refugiados cuenta con campeones olímpicos que lograron medallas representando anteriormente a sus países. La barra en Latinoamérica estará con el único representante de la región en la lista, el refugiado venezolano Eldric Sella, un joven boxeador caraqueño con aspiraciones olímpicas, tomó la decisión de irse definitivamente de Venezuela en 2018, a Trinidad y Tobago cuando ya era evidente el desborde de venezolanos por la región huyendo de la crisis económica y social del régimen de Nicolás Maduro.
Sella solicitó refugio en Trinidad y Tobago en 2019 y obtuvo el estatus un año después. En diciembre pasado obtuvo una beca para atletas refugiados del Comité Olímpico Internacional (COI). Esto lo puso en el carril de Tokio en la categoría de 75 kilogramos donde representará, junto a los otros 28 atletas, a 80 millones de desplazados que hay en el mundo.
Sella cuenta en su blog personal que se crió en la barriada del 23 de Enero, en el oeste de Caracas. A los 9 años ya estaba subido al ring. En su cuenta de Instagram aparece en fotos en la escuela de boxeo Alfonso Blanco del sector La Cañada donde dio sus primeros golpes.
https://www.youtube.com/watch?v=gHCx60yT8a0