Según el último informe de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), publicado este mes de Abril, Venezuela y Colombia encabezan con 15.995 y 11.567 solicitudes, respectivamente, de las 65.404 presentadas en España.
Los venezolanos tienen más posibilidades de obtener asilo en España por razones humanitarias.
En 2021 hubo 69.891 resoluciones sobre solicitudes pendientes en el país, de las que solo 7.371 fueron positivas.
La mayor parte al ser reconocidos como refugiados (5.354), al estar perseguidos en sus países por distintos motivos, y el resto con protección subsidiaria (2.017), que sin recibir el estatus de refugiado obtienen protección ante el riesgo para su vida si regresan a su país.
A ellas se suman las 12.983 concedidas por razones humanitarias, una autorización de residencia temporal en España en determinados supuestos, casi el 99 por ciento a solicitantes de Venezuela, aunque también de Colombia o Perú, entre otros, detalla este análisis.
«En el lado negativo, destacan solicitantes de naciones como Perú, con casi el 97 por ciento de peticiones denegadas, Colombia (casi el 94 por ciento), El Salvador (93,5), Honduras (cerca del 88) y Nicaragua (79,5) a pesar de los altos índices de violencia que sufren muchas personas en estos países», enfatiza CEAR.
«Nuestro país sigue teniendo como gran asignatura pendiente agilizar estas resoluciones para cumplir con los plazos legales, garantizando un estudio individualizado de los casos y evitando en todo momento que se apliquen criterios estándar según nacionalidades», afirma Paloma Favieres, directora de Políticas y Campañas de CEAR.
España se convierte en el tercer país con más solicitudes de protección internacional en la Unión Europea, de un total de 630.630, detrás de Alemania (190.545) y Francia (120.685). Informa CEAR.
Fuentes: https://masquecifras.org/ – https://www.cear.es/